Me he leído más de 100 libros de misterio y esta novela ambientada en Escocia me ha encantado

https://content.clara.es/medio/2025/07/16/novela-cozy-crime_fabde67c_250716095816_1300x900.webp

¿Qué sucede cuando el glamour y las intrigas de Downton Abbey se mezclan con el misterio clásico de Agatha Christie? El resultado es Loch Down Abbey(RBA Libros), la primera novela de la escritora norteamericana Beth Cowan-Erskine, una deliciosa incursión en el género del cozy mistery que sorprende por su ingenio y encanto.

Cuando comencé este libro, confieso que esperaba encontrarme con un cozy mistery como tantos otros que suelo disfrutar. Pero me sorprendió descubrir una novela que va mucho más allá: no solo cumple con las expectativas del género, sino que aporta, con toques de humor afilado, un retrato social fascinante y un misterio con más capas de las que aparenta.

¿Qué es exactamente el cozy mistery?

El cozy mistery, o "misterio acogedor", es un subgénero de la novela negra que nos plantea un enigma (casi siempre la resolución de un crimen), pero sin los elementos truculentos que solemos encontrar en la novela negra tradicional. Se caracteriza por tener personajes entrañables que aderezan las historias con buenas dosis de humor y situaciones un tanto disparatadas. Además, suelen desarrollarse en escenarios encantadores, ya sea en pueblitos pintorescos o en ciudades cosmopolitas de ensueño, donde el lector, junto con el protagonista, se convierte en un detective improvisado.

Esto no es ninguna novedad en la literatura, pues ya lo hacía la mismísima Agatha Christie con su entrañable personaje de Miss Marple. No obstante, es cierto que en español este subgénero no era muy conocido hasta hace unos años, cuando las editoriales comenzaron a traducir obras de autores en su mayoría británicos (grandes embajadores del género) que, además de ser muy divertidas, suelen dejarnos valiosas reflexiones sobre el comportamiento humano y las dinámicas sociales.

Tal es el caso de Loch Down Abbey, la primera novela de esta autora norteamericana que, en 2010, decidió mudarse al Reino Unido y en el 2021, tras el confinamiento, publicó esta historia inspirándose en la familia escocesa de su marido. Un detalle que a tener en cuenta, ya que a medida que se adentren en la novela, habrá momentos en que esa conexión personal les dará mucho en qué pensar.

¿De qué va LocH Down abbey?

La historia nos sitúa en la Escocia de los años treinta, en el seno de una familia aristócrata, los Ogilvi-Sinclair, dueños de una espectacular mansión situada cerca del pueblo de Inverkillen, en el corazón de las Highlands escocesas. El escenario de ensueño está servido.

Los Ogilvi-Sinclair pasan sus días "muy ocupados" en tareas propias de la nobleza: fiestas en mansiones vecinas, paseos por el campo, tardes de té y la producción del peor whisky de toda Escocia, el Plaid. Pero su tranquila y atareada vida se verá sacudida cuando Lord Hamish, el decimonoveno conde de Inverkillen, desaparece misteriosamente tras un día de pesca… y es hallado muerto al día siguiente.

¿Y ahora quién manda en esta casa?

El hallazgo del cadáver pone a toda la familia de cabeza El conde se ha ahogado en el río, cerca de la presa. Un terrible accidente, por supuesto… ¿o no? Ningún miembro de la familia quiere pensar que se ha cometido un crimen, aunque es cierto que los hijos del conde discuten sin cesar por el negocio familiar y por el control de las finanzas, mientras las mujeres de la familia luchan por imponer su voluntad en la administración de la casa. Al final, cada uno de ellos quiere conseguir algo del conde; todos tienen intereses personales.

Lo que los habitantes de la mansión no sospechan es que la muerte del conde será solo el inicio de sus problemas, porque, tras la lectura de su testamento, descubrirán que están en la más absoluta de las ruinas.

Los personajes de Loch Down Abbey

Con una variopinta mezcla de protagonistas —y ya les adelanto que hay que estar atentos, porque son muchos (¡gracias a Dios que hay un listado al principio!)—, esta novela nos traslada a una época deliciosa de glamour y buenas costumbres,pero también de injusticias y desigualdades. Una época en la que era impensable hacer cosas tan básicas como vestirse uno mismo o hacer la propia cama. Los señores vivían rodeados de lujos y excentricidades, mientras el servicio apenas tenía voz ni derechos, algo que, visto con los ojos actuales, cuesta creer que haya existido.

Destaco especialmente la construcción de los personajes: cada uno tiene una historia y un propósito, que no es otro que servir a sus propios intereses y a medida que el lector se adentra en la trama, descubrirá hasta dónde están dispuestos a llegar para conseguir lo que desean. Y aunque podrá terminar amándolos o detestándolos, lo que resulta indiscutible es que son la piedra angular de la novela, ya que todos encarnan, de algún modo, las luces y las sombras de la condición humana.

La trama de esta novela

Aunque el misterio sobre la muerte de Lord Inverkillen es el motor inicial de la trama, la novela, tal como adelanté al inicio, va mucho más allá. La autora entrelaza con gran habilidad las complejas relaciones familiares, las rivalidades por el poder y las mezquindades que afloran cuando el dinero y la reputación son lo único que importa.

Todo ello con un fino humor y toques de ironía que convierten la lectura en un verdadero placer. Además, la resolución del crimen —en manos del que, para mí, es el mejor personaje de la novela— sorprenderá a más de uno, al alejarse de los caminos más previsibles y añadir giros inesperados.

La guinda del pastel

Así, en esta novela, disfrazada de lectura acogedora, la autora esconde pequeñas reflexiones que nos invitan a pensar sobre las pasiones humanas, los secretos que todos guardamos y las desigualdades sociales. Y, al llegar al final, el lector tendrá la sensación de haber asistido a una historia muy bien hilada, ingeniosa y con un regusto delicioso, no solo por la sorpresa que encierra, sino porque el desenlace es casi un acto de justicia poética.
Si estás buscando una lectura que combine entretenimiento, misterio, humor y un toque de nostalgia por los grandes dramas aristocráticos, Loch Down Abbey es, sin duda, mi recomendación. 

Una novela perfecta para quienes adoramos perdernos en misterios elegantes, ambientes exquisitos y personajes llenos de matices.

Puedes conocer qué más libros de misterio y novela negra recomiendo en mi perfil de Instagram @leequealgoqueda.

img

Top 5 Inicio

×