Elsa Pataky (48 años) vive a más de 15.000 kilómetros de su país natal. Siguió a Chris Hemsworth hasta Byron Bay, Australia, desde Los Ángeles. Se conocieron a través de su profesora de inglés. Estaba convencida de que harían buena pareja, ¡y tenía razón! Ahora viven rodeados de naturaleza en la costa este australiana junto a sus tres hijos. Pasan mucho tiempo al aire libre, montan juntos a caballo y practican habitualmente el surf.
La vida de la actriz está entre Australia y España, a donde vuelve siempre que puede (ya sea por trabajo o por ocio). Sigue protagonizando campañas y ficciones. La última es 'Matices' (Prime Video). Aunque guarda con recelo su intimidad y la de su familia, es habitual que desvele detalles como que su carácter poco tiene que ver con el de las madres de los amigos de los pequeños. "Yo soy como las madres de España, que les pegas algún chillido a los niños. En Australia les sorprende mi carácter", confesaba hace un tiempo para la revista Lecturas. Hablamos con Pau Sabaté, experto en marca e imagen personal, para desgranar cómo ha evolucionado la percepción que tenemos de Elsa Pataky en los últimos años.
"Elsa Pataky es conocida por muchos como actriz, modelo, esposa de una superestrella y madre de familia. Sin embargo, Pataky representa cómo una figura pública puede construir y sostener una marca personal coherente a lo largo del tiempo", expone Pau Sabaté. El experto en imagen y marca personal recuerda que su trayectoria comenzó en la televisión española, "donde se ganó un espacio como una de las actrices jóvenes con mayor proyección".
La primera ficción en la que la vimos fue en 'Al salir de clase', donde interpretó a Raquel Alonso durante casi 200 episodios. "A partir de ahí, su carrera fue creciendo de forma progresiva. Dio el salto al cine, primero en producciones europeas y, con el tiempo, en proyectos de mayor envergadura internacional", recuerda. Protagonizó 'Ninette'. Rodó proyectos italianos, franceses, estadounidenses y británicos, entre otros. También se incorporó a la saga 'Fast & Furious' y fue una chica Marvel en 'Thor: Love and Thunder'.
El secreto mejor guardado de Elsa Pataky
"Esa capacidad de adaptación ha sido uno de los pilares de su marca personal. No se ha limitado a un solo tipo de personaje ni a un solo mercado, ha construido una carrera diversificada", expone Pau Sabaté.
"Una parte fundamental de esa coherencia que ha logrado con su marca personal, tiene que ver con cómo ha manejado su exposición mediática. A diferencia de otros perfiles públicos, Pataky ha optado por no sobreexponer su vida privada, pero tampoco ha vivido completamente al margen de los medios. Ha sabido encontrar un punto medio. Esto le ha permitido mantener la atención del público sin saturar ni agotar su presencia", añade. Lo ha conseguido estando casada con Chris Hemsworth, uno de los rostros más reconocidos del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU).
"Además, su actividad en redes sociales, sobre todo en Instagram donde acumula más
de 6 millones de seguidores, ha sido clave para reforzar esa imagen. Allí publica
contenidos que combinan lo personal con lo profesional, entrenamientos, escapadas en
familia, colaboraciones con marcas… La estética de su perfil responde a un estilo
cuidado, pero sin perder frescura", reflexiona. Las publicaciones que más interacciones –likes y comentarios– tienen son aquellas que están relacionado con su vida privada.
Una estrategia "silenciosa pero efectiva"
Elsa ha construido una marca personal "basada en tres elementos clave": "autenticidad, adaptabilidad y coherencia". "No ha necesitado protagonizar grandes éxitos de taquilla ni escándalos mediáticos para mantenerse vigente. Su estrategia ha sido más silenciosa, pero efectiva, cuidar su imagen sin forzarla, conectar con su público desde lo cotidiano y proyectar una identidad pública que evoluciona, pero siempre se mantiene fiel a ciertos valores", expone Pau Sabaté.
Han pasado 28 años desde que vimos a Elsa por primera vez. En este tiempo, no ha cambiado radicalmente de rumbo en ningún momento. "Sí que ha sabido ajustar el tono, el enfoque y la narrativa de su presencia pública a medida que su vida y su entorno han cambiado", concluye.