A nadie le resulta indiferente el palacete de estilo señorial del siglo XVIII en el que viven Kiko Matamoros y Marta López Álamo en pleno centro de Madrid. Sus piezas de mobiliario, sus elementos decorativos y, por supuesto, las tonalidades vibrantes en ciertas zonas de la casa, como el dormitorio, se llevan todas las miradas, hasta las más expertas.
Por ejemplo, la interiorista Ana García nos ha ayudado a analizar la casa de Kiko y Marta para decirnos, desde su mirada profesional y bien entrenada, sus 'síes' y sus 'noes'. A continuación, te contamos los 3 aciertos y los 3 errores que la interiorista ha descubierto en la casa de los Matamoros López, pero aquí te dejamos un adelanto: "Necesitan usar una paleta de tonalidades más suave en el dormitorio para que invite al descanso".
Los 3 aciertos de la casa de Kiko Matamoros y Marta López Álamo
Ana García es directora de un estudio de interiorismo con sede en Murcia a nivel nacional. Especializada en interiorismo residencial, su sello se basa en un estilo minimalista soft con influencias japandi. Colabora con distintas revistas del sector y asesora a particulares y promotoras en el diseño de espacios con alma, así que la mirada crítica de esta interiorista está más que preparada para cazar todo. En este caso, estos son los aciertos que, según su visión, deben ser destacados de la casa de Kiko y Marta:
1. El vestidor
Según Ana, el vestidor de Marta es "funcional, visualmente ligero y bien organizado". Además, para el diseño del mismo tienen también muy buenas valoraciones ya que los elementos que lo componen le da mucho lujo. En palabras de la interiorista, "la barra dorada, las estanterías abiertas y una escalera tipo biblioteca le da ese aire de boutique de lujo que tanto nos gusta".
2. El uso del arte
Aunque Ana reconoce que en ciertas estancias el uso del arte que han hecho Kiko y Marta está un poco descompensado, por lo general la interiorista explica que "hay una apuesta clara por el arte como elemento narrativo. En el gimnasio, por ejemplo, es un acierto inesperado que eleva el espacio".
3. La elección de algunos materiales nobles
El último acierto que destaca la interiorista hace referencia a la elección de algunos materiales nobles y nos pone como ejemplo,"el mármol negro en el comedor o la madera natural en el suelo dan base y calidad al conjunto. Solo habría que darles el protagonismo que merecen".
3 errores de la casa de Kiko Matamoros y Marta López Álamo
Ana también se ha mojado y ha dado su opinión al completo comentando los 3 errores de interiorismo que ve en la casa, incluso, ha propuesto sus soluciones:
1. Un dormitorio que estimula en lugar de relajar
Ana considera que el dormitorio de Kiko y Marta no contiene los elementos indicados para relajar la mente y poder coger un sueño profundo y reparador. Tal como ella dice, "mostaza, azul eléctrico, rojo y patrones geométricos conviven en un espacio que debería invitar al descanso. El resultado es un dormitorio agitado, donde el color abruma y no hay tregua visual".
Cómo mejorarlo:
"Apostar por una paleta más contenida (tonos piedra, azul profundo o beige cálido), texturas suaves y una iluminación ambiental que favorezca el descanso. El diseño también necesita pausa", es la solución que propone Ana en este dormitorio.
2. Falta de hilo conductor
"Del salón al comedor, del gimnasio al vestidor: cada estancia parece contar una historia distinta. No hay una línea común, ni cromática, ni formal, ni conceptual", explica la experta en interiorismo.
Cómo mejorarlo:
La solución que propone Ana es la siguiente: "Unificar materiales (por ejemplo, mármol y latón), repetir tonos clave o usar un mismo lenguaje de formas puede transformar un espacio desordenado en un hogar con intención".
3. Piezas demasiado protagonistas, todas a la vez
El último error que Ana visualiza como interiorista en la casa de Kiko y Ana tiene que ver con las piezas decorativas, son demasiado protagonistas. Como ella bien nos ha explicado, "esculturas, lámparas, arte de gran formato, colores potentes, terciopelos, acabados brillantes… Cada elemento lucha por destacar y acaba generando fatiga visual".
Cómo mejorarlo:
Elegir una o dos piezas estrella por estancia y dejar que el resto acompañe. "El buen diseño no necesita gritar para ser memorable", concluye su análisis la interiorista Ana García.