Joli Campbell, experta en canas: "El champú morado solo camufla el tono amarillento"

https://content.clara.es/medio/2025/07/14/joli-campbell_d29c3d04_250714102938_1080x1080.webp

Las canas son tan naturales como la vida misma, aunque a veces nos empeñemos en pensar lo contrario. Existen varios factores por los que pueden aparecer. Uno de ellos es el envejecimiento, que conlleva la disminución de melanina, pero hay otros muchos como el estrés, la exposición a la contaminación o al sol, la falta de nutrientes como el hierro o la vitamina B12 o simplemente la genética

Cuando tomamos la decisión de dejarlas crecer y nuestro objetivo es tener un cabello gris o blanco, debemos tener en cuenta algunos cuidados. Hasta hace poco tiempo se asociaban a un aspecto despreocupado, pero nada más lejos de la realidad. Lucir unas canas bonitas, brillantes y que no amarilleen no consiste en dejarlas cien por cien al natural. Muchos expertos señalan que debemos ser muy atentas con ellas. 

Al igual que si teñimos el pelo con el tiempo aparecen mechones de diferentes colores, las personas con canas pueden ver su cabello amarillear o decolorarse. "Es un problema muy frustrante para muchos", expresaJoli Campbell, experta en canas, en su blog Quick Silver Hair. No hay de qué preocuparse porque "puedes hacer algo al respecto -en la mayoría de casos- y tomar medidas preventivas de cara al futuro". 

Por qué las canas pueden amarillear

"Dependiendo de cómo se haya producido el amarilleamiento o la decoloración, la diferencia entre recuperar completamente tu color natural o no será significativa", escribe Campbell. Para empezar, debemos saber por qué las canas se vuelven amarillas. Realmente hay muchos motivos y algunos se pueden evitar más que otros. Pueden ser desde el sol o el agua hasta el uso de planchas y secadores, la contaminación del aire o incluso fumar.

La experta lanza una pregunta para empezar: ¿De verdad tienes decoloración o es tu color natural? "Hay tantos colores de canas como tintes de canas, y pueden tener matices de azul, marrón, amarillo, rojo y negro", explica. Si tu cabello es completamente blanco, significa que es translúcido porque tiene ausencia de color. "Puedes notar la diferencia en el tono de tu cabello simplemente por el color que llevas en la ropa o la luz que te rodea".

Una prueba rápida de decoloración consiste en acercarse a una ventana con luz natural y con un espejo de mano tomamos el extremo del cabello y llevamos la punta a la raíz del propio mechón. Si es muy diferente, probablemente exista decoloración. Si no, ese será el color natural de tu pelo. La forma más común de tratar la decoloración o el amarilleamiento es con un champú morado. 

"Es ideal para causas internas de decoloración que no se pueden eliminar", afirma. Sin embargo, continúa diciendo que "solo disimula el amarilleamiento, que con el tiempo puede volverse morado". Además, añade que "puede resecar mucho el cabello". El momento de utilizar este champú es si ese color amarillo se debe a una causa externa como la acumulación de minerales, productos capilares, contaminación o cloro de las piscinas

Consejos para evitar que las canas amarilleen

Joli Campbell menciona algunas cosas que recomienda no utilizar porque "pueden causar más decoloración" y "trauma químico que podría causar irritación del cuero cabelludo, cabello seco, quebradizo y dañado e incluso su caída". Estos son los consejos que aporta desde la propia experiencia y la de sus clientas que han tenido que lidiar con este problema. 

  • Peróxido de hidrógeno. Es un tratamiento agresivo que vuelve el pelo quebradizo y frágil. Asegura que algunos profesionales le han desaconsejado su uso. 
  • Revelador. Si se elige esta opción, lo mejor será buscar la ayuda de una persona especializada en coloración capilar. 
  • Vitamina C o ácido ascórbico. En cantidades muy pequeñas puede llegar a ser beneficioso para limpiar el cabello y los champús lo incluyen en su lista de ingredientes. Pero en grandes cantidades y mezclado con otro producto puede provocar "una reacción química que puede quemar el cuero cabelludo". 
  • Bicarbonato de sodio. Si tienes el cabello seco y lo utilizas solo, puede quitar los aceites naturales de tu pelo, irritar tu cuero cabelludo y resecarlo aún más. Lo más recomendable sería diluirlo con champú o acondicionador suave, pero nunca mezclarlo con peróxido o vitamina C. 
  • Champús clarificantes fuertes. Suelen contener cantidades muy elevadas de detergentes agresivos y funcionan muy bien por sí solos para conseguir una clarificación extra fuerte. Nunca deben mezclarse con nada de lo anterior y después se debería utilizar acondicionador. 
  • Deshazte de los champús llenos de sulfatos. Este elemento es el mismo que se usa para el jabón de lavar la ropa y los platos, por lo que son muy potentes y pueden dañar el cabello. 
  • Evita los acondicionadores sin enjuage con silicona. La mayoría de siliconas lo que hacen es crear una capa plástica que se adhiere al pelo. Usar herramientas de calor sobre ellas endurecerá el producto y es posible que necesites productos con sulfatos muy potentes para eliminarlos. 
×