Marzo de 2020. Nos quedamos en casa, empezamos a conectar de otra forma y muchos profesionales exploraron nuevos campos en los que compartir mensajes y consejos en múltiples y diversos ámbitos. A muchos de ellos ni se les había pasado por la cabeza eso de crear contenido viral.
Natalia de Santiago (48 años) no se imaginaba que de un blog, saltaría a los directos y que con sus libros ayudaría después a muchas personas a organizar económicamente su día a día. 'Invierte en ti' ha superado las 15 ediciones y en él viaja mucho más allá de la primera palabra elegida para el título.
"Solo hay un capítulo sobre inversiones", contestaba en una de las entrevistas que concedía recientemente. Durante el paso de Filomena por Madrid se publicó y fue todo un éxito desde el principio, así que ahora ya son varias las obras con las que esta experta en ahorro comparte sus consejos.
"Vas viendo tanta necesidad, que tú vas respondiendo y no se trata de buscar el nicho, porque te busca a ti, como quién dice", confesaba para explicar cómo comenzó su faceta como divulgadora financiera en el canal de 'Inversión Racional'. Allí daba la clave para empezar a planificar nuestra microeconomía familiar y varios trucos para salir airosos.
El presupuesto
Natalia de Santiago tiene cinco hijos, vive en Alemania y trabaja con su calendario y agenda entre reuniones, entrevistas, charlas y otras muchas tareas dentro y fuera de casa. Con ello, consigue conectar de forma sencilla y con mucho sentido del humor con su audiencia para trasladar sus consejos.
"Lo primero es que la gente entiende mal el presupuesto, como una herramienta para echarte la bronca y no. Lo primero que hay que hacer es la percepción, porque no está ahí para mirar al pasado y decirte que gastaste de más, sino que es una herramienta para organizarnos mejor", comienza a hablar de trucos la experta.
Una vez hemos aprendido que "es una herramienta para ayudarte y no para castigarte", también podemos eliminar algún mito: "Yo no soy contraria a los gastos hormiga. Si a ti te hace feliz tu café, tampoco hay que quitárselo. Sería contraria de un gasto que a ti no te aporta".
El presupuesto, continúa la divulgadora, nos da "información muy potente para ayudarte a llegar donde quieres". "Es lo mismo que hacen las empresas y todos los negocios del mundo. Las claves es que aunque la unidad natural del presupuesto es el mes, siempre hay que hacerlo a un año, porque no todos los meses son iguales y eso ya te da mucha paz de espíritu", continuaba Natalia en el podcast 'Inversión Racional'.
Trucos de ahorro
Una vez tenemos un presupuesto, la divulgadora financiera nos pide que nos liberemos de esa carga autoimpuesta de cumplir todo a rajatabla. Los imprevistos existen y ella es de la máxima de que "los planes están para cambiarlos", aunque si podemos intentamos mantenerlo según lo acordado.
A veces es mejor perder unas horas o una jornada en revisar cómo fue nuestro año anterior para hacer lo propio con el que está en curso: "En ese ejercicio salen duplicados que no sabíamos que teníamos, suscripciones y de todo. La primera vez que lo haces es para quitar morralla y partes de esa base".
Bautizar y categorizar todo aquello que nos implique pagar y ver cómo nuestra cuenta se vacía, también ayuda: "Esos gastos que se pagan una vez al año y a la gente se le olvida. La economía del comportamiento también te dice que los gastos a los que les has puesto un nombre ya duelen menos y va a ser difícil que te lo gastes en otras cosas".
Otro truco que propone supone hacer una transformación en la fórmula que hemos manejado siempre, en la que restamos a los ingresos los gastos y nos da como resultado lo que sería el ahorro: "Yo siempre digo que ingresos menos ahorro igual a gastos, porque eso ya es un cambio de chip importante".
Con esto, una cantidad realista que poder ahorrar cada mes e incorporando buenos hábitos poco a poco, conseguiremos cumplir con objetivos que, en el camino, se irán haciendo todo lo grandes que podamos y que queramos, tal y como nos explicaba en la entrevista que concedía hace solo unas semanas a la revista Lecturas.